+

  • Inicio
  • Directorio
  • Calendario
  • Ubicación
  • Biblioteca
  • Transparencia
  • Solicitud de información
  • e-Mail
  • Radio

uaem
uaem
  • VIDA UNIVERSITARIA
      • CONSEJO UNIVERSITARIO

      • JUNTA DE GOBIERNO

      • PATRONATO UNIVERSITARIO
      • PROGRAMA UNIVERSITARIO PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
      • PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL UNIVERSITARIO
      • DEPORTES
      • ESPACIOS UNIVERSITARIOS
        • Ubicación de planteles en el Estado
        • Espacios de nivel Medio Superior
        • Espacios de nivel Superior
        • Espacios deportivos
        • Centros de Lenguas
        • Bibliotecas
      • IDENTIDAD UNIVERSITARIA
        • Plan Institucional de Desarrollo 2012-2018 [.pdf]
        • Historia de la UAEM
        • Lema y logosímbolo Universitario
        • Himno universitario
        • Modelo universitario
        • Manual de identidad gráfica
  • ADMISIÓN Y OFERTA
      • INGRESO
        • Preguntas frecuentes de nivel Medio Superior
        • Preguntas frecuentes de nivel Superior
        • Preguntas frecuentes en redes sociales
        • Sedes de aplicación del examen
      • NIVEL MEDIO SUPERIOR
        • Cuernavaca
        • Huitzilac
        • Cuautla
        • Puente de Ixtla
        • Tlaltizapan
        • Jojutla
      • NIVEL SUPERIOR
        • Ciencias Agropecuarias
        • Ciencias Naturales
        • Ciencias Exactas e Ingenierías
        • Ciencias Sociales y Administrativas
        • Ciencias de la Salud y el Comportamiento
        • Educación y Humanidades
      • POSGRADO
        • Ciencias Agropecuarias
        • Ciencias Naturales
        • Ciencias Exactas e Ingenierías
        • Ciencias Sociales y Administrativas
        • Ciencias de la Salud y el Comportamiento
        • Educación y Humanidades
      • IDIOMAS
      • e-UAEM
  • ESTUDIANTES Y EGRESADOS
      • SERVICIOS ESCOLARES
      • SERVICIOS A ESTUDIANTES
      • SERVICIO SOCIAL
        • ¿Qué es el servicio social?
        • Procedimiento y requisitos de inscripción
        • Catálogo de programas de servicio social comunitario
        • Catálogo de programas de servicio social de cooperacion
        • Otros programas de servicio social

      • BECAS
        • Becas para nivel Medio Superior
        • Becas para nivel Superior

      • ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL
        • Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos
        • Ley de las personas adolescentes y jóvenes en el estado de Morelos [.pdf]
        • Indice estatal de participación Juvenil Morelos [.pdf]

      • PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS ACADÉMICOS
        • Procuraduría de los Derechos Académicos
  • GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
      • CENTROS DE INVESTIGACIÓN
        • Centro de Investigaciones Químicas
        • Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas
        • Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación
        • Centro de Investigaciones Biológicas
        • Centro de Investigación en Biotecnología
        • Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas
        • Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología
        • Centro de Extensión y Difusión de las Culturas
  • ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
      • ESTRUCTURA ORGÁNICA
        • Junta de Gobierno
        • Consejo Universitario

      • RECTORÍA
        • Rector
        • Discursos del rector
        • Informes de actividades
        • Estructura
          • Dirección de Presupuestos
          • Dirección de Personal
          • Dirección de Recursos Materiales
      • SECRETARÍA DE RECTORÍA
      • SECRETARÍA GENERAL
        • Órgano informativo universitario "Adolfo Menéndez Samará"
        • Legislación universitaria
        • Departamento de Servicios de Información
        • Departamento de Contraloría social
        • Departamento de Becas

      • SECRETARÍA ACADÉMICA
        • Oficina de Transferencia de Conocimientos
      • SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO
        • Departamento de Innovación Educativa
        • Departamento de Formación Docente
        • Departamento de Evaluación Educativa
        • Departamento de Orientación Educativa
        • Departamento de Capacitación y Desarrollo
      • SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN UNIVERSITARIA
      • ÓRGANO INFORMATIVO UNIVERSITARIO

      • UNIDADES ACADÉMICAS
  • DIFUSIÓN Y MEDIOS
      • INFORMACIÓN OFICIAL
        • Circulares
        • Comunicados
        • Licitaciones
        • Órgano informativo universitario
      • PUBLICACIONES
        • Gaceta
        • Gaceta virtual
        • Boletines
        • Libros UAEM
        • Revistas UAEM
      • MEDIOS
        • Radio
        • Atlas de la violencia
        • Manual frente a la desaparición
        • Revista Resiliencia
      • SOLICITUD DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
Inicio > Secretaría Académica > Educación Superior
Esp      Engl  

Secretaría Académica

Dirección de Educación Superior

  • Misión
  • Visión
  • Actividades

La Dirección de Educación Superior es la dependencia de la Secretaría Académica de la UAEM, responsable de garantizar en coordinación con las Unidades Académicas el cumplimiento de los ejes estratégicos de formación e internacionalización del PIDE (2018-2023), y la primera dimensión del Modelo Universitario (formación), y con ello contribuir a la consolidación de la calidad de los Programas Educativos de Licenciatura.

Ser reconocida como un área estratégica de la Secretaría Académica, que guiará y asesorará a las Unidades Académicas en la implementación de los procesos educativos de forma innovadora, obteniendo un impacto favorable en la consolidación de los programas educativos de Licenciatura, logrando que la UAEM sea reconocida como una Universidad de calidad, en busca de la excelencia a nivel nacional e internacional.

  • Guiar y asesorar a las Unidades Académicas en los procesos de evaluación y acreditación de los programas educativos; en los procesos de diseño y rediseño curricular; en los procesos de tutorías y seguimiento a las trayectorias académicas y egresados, así como la vinculación con empleadores.
  • Impulsar, promover y fortalecer el desarrollo del profesional docente, a través del Programa Institucional de Formación y Evaluación Docente.
Dirección de Educación Superior
Gabriela Mendizábal Bermúdez  Semblanza
mgabriela@uaem.mx
Telefono: ext 7072

Torre de Rectoria, 4to piso
Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209

Departamento de evaluación educativa



El Departamento de Evaluación de la Educación, adscrito a la Coordinación de Desarrollo de la Educación, es el encargado de implementar los Programas de Tutorías, Seguimiento de Trayectorias Académicas, Seguimiento a Egresados y Empleadores, con base a metodologías específicas a cada uno, orientadas a la atención, seguimiento y evaluación de indicadores relacionados a los estudiantes y egresados de los Programas Educativos de Nivel Superior.

Visita el sitio web

Departamentos

Coordinación de Educación Superior

Titular: Lic. Guadalupe Torres Godínez

email: torresg@uaem.mx
Telefono: ext 3302

Actividades

Departamento de Estudios de Bachillerato

Titular: Mtra. Yazmín Itzel Camilo Catalán

email: yazmin.camilo@uaem.mx
Telefono: ext 3199

Actividades

Departamento de Estudios de Licenciatura

Titular: Mtra. Yadira Ríos Colín

email: yadira.rios@uaem.mx
Telefono: ext 3574

Actividades

Departamento de Evaluación Educativa

Titular: Lic. Verónica Jiménez García

email: veronicaj@uaem.mx
Telefono: ext 3936

Actividades

Departamento de Formación Docente

Titular: Mtra. Beatriz Elizabeth Serrano Rodríguez

email: beatrize@uaem.mx
Telefono: ext 3937

Actividades

Departamento de Innovación Educativa

Titular: Lic. Itzhel Leguízamo Zárraga

email: itzhel.leguizamo@uaem.mx
Telefono: ext 3934

Actividades

Departamento de Orientación educativa

Lic. Alejandro Eduardo Suastegui Torres

email: alejandro.suastegui@uaem.mx
Telefono: ext 3356

Actividades

Actividades

First slide
First slide

Rally Interescolar de Matemáticas

First slide

Rally Interescolar de Matemáticas

First slide

Ceremonia de premiación de los “Concursos Estatales de Física

First slide

Rally Interescolar de Matemáticas

First slide

Ceremonia de premiación de los “Concursos Estatales de Física

First slide

Ceremonia de entrega de certificados de CERTIDEMS a los docentes de NMS

First slide

Difusión en radio de la escuela Preparatoria No.3, Cuautla

First slide

Difusión en radio de la escuela Preparatoria Diurna No.1, Cuernavaca

First slide

Ceremonia de clausura de la escuela Preparatoria No. 6, Tlaltizapán

First slide

Evento "Foro Itinerante Binacional hacia la Sustentabilidad" en la escuela Preparatoria Comunitaria de Tres Marías

First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
First slide

1er desayuno de Egresados. Facultad de Estudios Sociales. Agosto, 2018

First slide

Entrega de Guía del Universitario. Facultad de Enfermería. Agosto, 2019

First slide

Entrega de Guía del Universitario. Facultad de Contaduría Administración e Informática. Agosto, 2019

First slide

Encuentro de Egresados. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla. Abril, 2019

First slide

Conferencia de Empleabilidad. Facultad de Ciencias del Deporte. Febrero, 2018

First slide

Encuentro de Egresados (Aplicación de Encuesta). Facultad de Farmacia. Febrero, 2018

First slide

Encuentro de Egresados. Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan. Septiembre, 2017

First slide

Taller de Importancia de la Tutoría. Escuela de Estudios Superiores de Tetecala. Noviembre, 2016

First slide

Taller de Importancia de la Tutoría. Escuela de Estudios Superiores de Tetecala. Noviembre, 2016

First slide

Taller de Diseño de Programas Operativos de la Tutoría. Escuela de Estudios Superiores de Mazatepec. Septiembre, 2019

First slide

Encuentro de Vinculación con Empleadores. Facultad de Estudios Superiores de Cuautla. Junio, 2019

First slide
First slide
First slide
First slide
First slide

Colaboración con Facultad de Arquitectura

Second slide

Colaboración con Facultad de Artes

Third slide

Colaboración con Facultad de Derecho

Third slide

Colaboración con docentes de Jonacatepec

Third slide

Colaboración con e-UAEM

Third slide

Colaboración con IADR

Third slide

Colaboración con Facultad de Arquitectura

Third slide

Colaboración con Instituto de Ciencias de la Educación

Third slide

Colaboración con Facultad de Nutrición

First slide
First slide
First slide
First slide
First slide
Directora: Gabriela Mendizábal Bermúdez

Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra y Doctora en Derecho por la Universidad de Viena, Austria, y cuenta con un Posgrado de Especialización en Globalización y Estado Social, en la Universidad de Castilla La Mancha, España. Primera Profesora-Investigadora de Tiempo Completo, en 2001, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Secretaria Académica (2007-2008) y encargada de la Dirección de la misma facultad (2008-2009).

Actualmente es Directora de Educación Superior y Profesora-Investigadora Titular C de Tiempo Completo, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UAEM; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACyT, nivel II y del Sistema Estatal de Investigadores del Estado de Morelos; corresponsal oficial de México en el Max-Planck-Institut für Sozialrecht und Sozialpolitik, en Múnich, Alemania; y profesora especialista en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (órgano permanente de capacitación y docencia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social). Miembro del Cuerpo Académico “Seguridad Social Multidisciplinaria y Desarrollo Social”, y líder de la Red de investigación jurídica nacional, con registro ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) en “Envejecimiento poblacional y protección social”, y de la Red de investigación jurídica internacional “Red de Colaboración Internacional en Estudios sobre Protección Social de los Grupos Sociales en Estado de Vulnerabilidad”.

Autora de 9 libros, destacando La seguridad social en México (tres ediciones por Porrúa), El seguro social en México y Austria, comparación estructural, La protección social de los trabajadores migrantes mexicanos y El acoso laboral y la seguridad social.

Coordinadora de 14 libros colectivos y autora de diversos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales (80).

Ponente en más de 100 congresos y coloquios locales, nacionales, internacionales y mundiales. Vocal Internacional de la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social “Dr. Guillermo Cabanellas” (AIJDTSSGC); Presidente del Colegio Estatal de Morelos de la Academia Mexicana del Derecho de la Seguridad Social, A.C.; Vicepresidente de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Previsión Social; Secretaria de la Sociedad Mexicana de Relaciones de Trabajo; y miembro de la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Actividades Coordinación de Educación Superior
  • Apoyar como enlace entre la Dirección de Educación Superior y las Unidades Académicas en los procesos de diseño y rediseño curricular; en los procesos de tutorías y seguimiento a las trayectorias académicas y egresados, así como la vinculación con empleadores, la formación y evaluación docente.
  • Coadyuvar en el apoyo para implementar estrategias para el fortalecimiento y consolidación de los procesos educativos de la Dirección de Educación Superior.
  • Operar como enlace y gestión entre la Dirección de Educación Superior y los departamentos que la componen.
  • Dar seguimiento y solución a temas críticos respecto a los procesos educativos de la Dirección de Educación Superior.
Actividades DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO
  • Dar difusión a las escuelas preparatorias dependientes a la UAEM.
  • Organizar las academias interescolares, realizadas dos veces por semestre.
  • Definir e implementar los mecanismos para cumplir los propósitos asentados en las unidades de aprendizaje de las asignaturas correspondientes de los planes de estudios de nivel medio superior junto con los lineamientos indicados por el Consejo para la evaluación de la educación del tipo medio superior A.C. (COPEEMS) para el ingreso y permanencia de las escuelas preparatorias dependientes a la UAEM, en el Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC – SiNEMS).
  • Coordinar la Comisión de Evaluación y Seguimiento Curricular, cuya función principal es analizar los contenidos de las unidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias y, en su caso, proponer la reestructuración o actualizaciones pertinentes tanto para las unidades de aprendizaje como de los planes de estudios ante las instancias universitarias correspondientes.
  • Coordinar el trabajo colegiado de la Comisión Interescolar de Exámenes Colegiados (CIEC), para la modificación de tablas de especificaciones, previo acuerdo de la academia interescolar, la revisión de reactivos existentes en el banco para su modificación o eliminación, así como la solicitud de reactivos nuevos que alimenten el mismo.
  • Acompañamiento para el ingreso y permanencia al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS) por el Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior A.C. (COPEEMS) para las escuelas preparatorias dependientes a la UAEM.
  • Registro y actualización de los documentos de los planes de estudios y de las escuelas preparatorias dependientes a la UAEM, en la plataforma electrónica del COPEEMS, que han ingresado al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS) como aquellas que están en proceso de ingresar.
  • Administración del proceso para la aplicación de los exámenes colegiados (examen de suficiencia académica, examen extraordinario, examen a título de suficiencia y examen de calidad) en todas las escuelas preparatorias dependientes a la UAEM.
  • Generación de los exámenes colegiados, envío de calificaciones a cada escuela preparatoria dependiente a la UAEM e integración de las calificaciones en el Sistema de Administración Documental y de Control Escolar (SADCE).
  • Corregir, actualizar o mejorar el Sistema Integral de Exámenes Colegiado (SIEC), adaptándolo a las necesidades que surjan de las diferentes preparatorias de la UAEM a través de la modificación de la programación actual o creando nuevos módulos o funcionalidades requeridas.
  • Administrar los sitios web del Sistema Integral de Exámenes Colegiados (SIEC) y los tres tipos de exámenes (examen de suficiencia académica, examen extraordinario y examen de calidad) que se aplican en línea, asegurando que la información del sitio web sea correcta y segura.
  • Revisión de planes y unidades de aprendizaje para su diseño o reestructuración con base en los Lineamientos de Diseño y Reestructuración Curricular de la UAEM.
  • Apoyo en eventos como: Rallys o Concursos Interprepatorianos de las Escuelas Preparatorias dependientes de la UAEM.
Actividades Departamento de Estudios de Licenciatura
  • Mantener actualizada la oferta educativa y monitorear los diferentes estatus en que se encuentran los programas (evaluable de calidad, evaluable sin calidad, no evaluable, en liquidación).
  • Monitorear la matrícula de los programas educativos, principalmente los que se encuentran reconocidos por su buena calidad.
  • Implementar estrategias de acción para dar asesoría y acompañamiento en materia de evaluación y acreditación a fin de mantener o incrementar el reconocimiento de calidad que otorgan los organismos externos.
  • Realizar un análisis detallado del panorama en que se encuentran cada uno de los programas que se pretende evaluar o acreditar en materia de indicadores como: plan de estudios, infraestructura, planta académica eficiencia terminal y de titulación, trayectoria académica, tutoría, etc.
  • Realizar reuniones con la comisión responsable del proceso de evaluación o acreditación del programa educativo para la calendarización de asesorías, entrega y revisión de avances.
  • Organizar y replicar los talleres para dar a conocer a las comisiones responsables de los procesos de evaluación, las metodologías de los organismos CIEES y COPAES.
  • Apoyar y revisar el llenado de las guías de autoevaluación o plataformas electrónicas donde se concentra la información del programa educativo que se va a evaluar.
  • Realizar recorridos por las instalaciones de las Unidades Académicas donde se operan los programas, con el propósito de concentrar las necesidades de infraestructura y equipamiento.
  • Gestionar ante las diferentes áreas de la UAEM, los documentos, información o insumos institucionales que se requieren para llevar a cabo los procesos de evaluación de los programas educativos.
  • Gestionar recursos institucionales para llevar a cabo las visitas de evaluación o acreditación de los organismos externos.
  • Programar, ejercer y comprobar el uso de recursos federales provenientes del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE) en su eje transversal relacionado con el fortalecimiento de los programas educativos de licenciatura, mismo que incluye (adquisición de infraestructura académica básica, software, equipo especializado, equipo de laboratorios; pago de cuotas de evaluación, de cursos de capacitación, de asociaciones; así como adquisición de materiales académicos para la integración de información relacionada con la evaluación y acervo bibliográfico).
  • Dar seguimiento a las observaciones realizadas a los informes de evaluación emitidos por los CIEES y los organismos del COPAES e implementar estrategias de cumplimiento en el corto, mediano y largo plazo.
  • Atender a las Unidades Académicas que requieran asesoría en materia de evaluación de programas educativos.
  • Establecer comunicación y vinculación constante con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y la Dirección General de Educación Superior.
  • Participar en las reuniones del comité de calidad de seguimiento a programas educativos de licenciatura, como parte de la incorporación de la UAEM, al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).
Actividades Departamento de Evaluación Educativa
  • Diseñar estrategias y planear las acciones a implementar para la ejecución de los programas que se operan al interior del departamento, en concordancia a los planteamientos del Modelo Universitario y del PIDE, bajo la supervisión y coordinación de la Dirección de Educación Superior.
  • Establecer mecanismos de comunicación e información en coordinación con los demás departamentos que integran la Dirección de Educación Superior para la articulación pertinente de los procesos que requieran acciones congruentes y de retroalimentación.
  • Asesorar y colaborar con las Unidades Académicas en el diseño, seguimiento y evaluación de los Planes de Acción Tutorial, de Seguimiento de Trayectorias Académicas, y Seguimiento a Egresados.
  • Diseñar y ejecutar mecanismos para el seguimiento a los indicadores y evaluación de los programas de Tutorías, Seguimiento de Trayectorias Académicas, y Seguimiento a Egresados y Empleadores de los PE de Nivel Superior.
  • Implementar mecanismos de información y retroalimentación a las Unidades Académicas, instancias y/o procesos institucionales que coadyuvan en el proceso de formación, sobre la información que se genere de los indicadores atendidos a través de programas de Tutorías, Seguimiento de Trayectorias Académicas, y Seguimiento a Egresados y Empleadores.
  • Realizar acciones de forma coordinada y colaborativa con las UA de Nivel Superior dirigidas la implementación del Programa de Seguimiento de Egresados.
  • Colaborar en el desarrollo de las campañas, la aplicación (permanente) de los instrumentos (acorde a la metodología en esta materia) para el levantamiento de datos, así como el desarrollo de diversos eventos dirigidos a los egresados de la UAEM.
  • Realizar acciones de forma coordinada y colaborativa con las UA de nivel Superior dirigidas a implementación del Programa de Seguimiento de Trayectorias Académicas.
  • Realizar acciones de forma coordinada y colaborativa con las UA de nivel Superior dirigidas a la implementación del Programa de Tutorías: coordinación de acciones de formación de tutores, levantamiento de datos relacionados al seguimiento y evaluación de la tutoría, actualización de instrumentos de apoyo a la tutoría como Guía del Universitario, Manual del tutor.
Actividades Departamento de Formación Docente
  • Elaborar el programa de actividades anual, estableciendo las políticas y objetivos inmediatos del área, buscando siempre el mejoramiento y superación del mismo.
  • Participar como apoyo de la Administración de la UAEM en la Comisión Bilateral (sindicato y administración central) y apoyar en concreción y realimentación de los trabajos de evaluación y formación docente que considere la participación colegiada.
  • Coordinar y aplicar en forma sistemática a las unidades académicas de la institución, la evaluación docente formulada por la Comisión Bilateral en su modalidad de: Instrumento de Evaluación Docente dirigido a la opinión de los alumnos e Instrumento de Auto evaluación.
  • Presentar resultados de la evaluación docente de la UAEM a las instancias correspondientes con el aval de la Comisión Bilateral.
  • Implementar mecanismos para establecer, de manera consensuada, indicadores cuantitativos y cualitativos que incidan sobre la calidad didáctico-pedagógica de la práctica docente.
  • Fomentar una cultura de evaluación a través de un proceso de sensibilización que consiste en:
    • Concebir y gestar eventos académicos que posibiliten el análisis y discusión en torno a temas propios de la Evaluación y Formación Docente
    • Propiciar la formación y permanencia de organismos colegiados vinculados con la Evaluación y Formación Docente.
  • Crear estructuras que facilitan la identificación de oportunidades de mejora del Proyecto Estratégico: Programa de Evaluación y Formación de Profesores.
  • Programar, ejercer y comprobar el uso de recursos federales provenientes del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE).
Actividades Innovación Educativa
  • Coordinar y dar seguimiento a los procesos de diseño y rediseño curricular.
  • Guiar y Orientar metodológicamente a los profesores de las comisiones curriculares para la elaboración y reestructuración de los programas educativos.
  • Revisar los programas educativos turnados al área.
  • Elaborar las observaciones derivadas de la revisión curricular.
  • Mantener actualizada la metodología para la elaboración de programas educativos de nueva creación o en reestructuración.
Actividades DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Programa de Orientación Educativa

  • Administrar la aplicación de los instrumentos de diagnóstico psicopedagógico del estudiante de nuevo ingreso al NMS (cédula psicopedagógica y POSIT), para la generación de reportes individual, por grupo y por escuela, que son utilizados tanto por el orientador educativo como por el tutor y los directivos de la unidad académica para la correcta toma de decisiones.
  • Brindar soporte técnico durante el periodo de aplicación de los instrumentos llamados cédula psicopedagógica y POSIT.
  • Organizar e implementar cursos y diplomados interesemestrales para la formación y actualización de los orientadores educativos de las escuelas de nivel medio superior.
  • Organizar la exposición profesiográfica universitaria destinada a los estudiantes de NMS.
  • Administrar la página web orientacionytutoria.uaem.mx, espacio virtual desde el cual se puede acceder a la plataforma de tutoría, al llenado y revisión de la cédula psicopedagógica, así como a repositorios de material digital que pueden consultar tutores y orientadores.

Programa Institucional de Tutoría de NMS

  • Proporcionar seguimiento al Programa Institucional de Tutoría en las escuelas de nivel medio superior.
  • Administrar la plataforma que permite brindar tutoría de forma virtual.
  • Coordinar la evaluación del PIT, a través de aplicación de la encuesta de opinión de los estudiantes que reciben tutoría, y posteriormente generar los reportes que son entregados a los directores del NMS.
  • Gestionar y organizar actividades formativas y de actualización a docentes que participan en el PIT en el NMS.
  • Diseñar e impartir los cursos “Formación de tutores” y “Estrategias de intervención para la acción tutorial”.
  • Llevar a cabo la promoción académica a los diferentes subsistemas del NMS.
  • Actualizar el catálogo de la oferta educativa de UAEM.
Contáctanos

Boletín electrónico UAEM

Recibe en tu correo el boletín semanal.

Listo Has sido agregado a nuestra lista de distribución.

Contacto

  • Dirección: Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209

  • Teléfono: (777) 329-79-00

  • Email: web@uaem.mx

  • Mesa de ayuda: clic aquí

  • Solicitud de mantenimiento: clic aquí

Redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube

App UAEM