Bióloga y Maestra en Ciencias Biológicas con mención honorífica, por la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Galardonada con la medalla
Alfonso Caso al mérito universitario, por realizar la mejor tesis de maestría en el
área de Ciencias Biológicas (UNAM, 2008). Coordinadora de Investigación, en la
Facultad de Medicina de la UNAM, del Departamento de Biología Celular y Tisular
(2003-2009). Doctora en Ciencias con mención honorífica por la UNAM (2013),
adscrita al Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del
Instituto de Investigaciones Biomédicas de la misma universidad. Nuevamente
galardonada con la medalla Alfonso Caso al mérito universitario, por realizar la
mejor tesis de doctorado en el área de Ciencias (2013).
Desarrolla una nueva línea de investigación denominada ecotoxicología genética.
Realizó estudios post-doctorales en la UAEM (2014). La Dra. Mussali ha sido
reconocida por sus contribuciones sobre los efectos de la contaminación química
ambiental -especialmente los metales pesados- en poblaciones humanas y
animales, utilizando distintos biomarcadores de exposición y efecto, y
desarrollando biomarcadores de efectos permanentes a nivel poblacional.
Asimismo, ha propuesto nuevas especies centinelas para biomonitoreo ambiental
en zonas mineras. Con lo anterior, ha contribuido a entender los efectos
ecológicos de la contaminación por agentes químicos en distintos niveles de
organización biológica. Desde hace más de diez años ha desarrollado en el estado
de Morelos, estudios acerca de los efectos adversos de los desechos mineros
sobre la salud humana y del ecosistema.
La Dra. Mussali ha publicado más de 40 artículos científicos en revistas
internacionales, indizadas y con factor de impacto, y once capítulos de libro
internacional. Ha formado estudiantes de licenciatura y posgrado, y dirigido
estancias post-doctorales en el área de ciencias ambientales y ecotoxicología. Los
resultados de sus trabajos se han presentado en foros nacionales (55) e
internacionales (40), con lo que ha logrado consolidar la línea de aplicación y
generación del conocimiento que desarrolla (ecotoxicología genética).
Actualmente es responsable del Laboratorio de Investigaciones Ambientales del
Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la UAEM. Es Perfil Deseable
del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y responsable del
Cuerpo Académico Consolidado: Gestión y Bioprocesos Ambientales. Cuenta con
10 años de experiencia docente a nivel licenciatura y 6 años a nivel posgrado. Es
miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I.