• Inicio
  • Directorio
  • Calendario
  • Biblioteca
  • Transparencia
  • Solicitud de información
  • E-mail
  • Radio
  • COCODI
  • Servicios
    • Estudiantes
    • Kardex
    • Pagos
    • Tramitar Correo
    • Recuperar Contraseña Correo
    • Office 365
    • e-Título - Pre registro
    • e-Título - Por entregar
    • Herramientas Digitales

    • Docentes
    • Actas
    • Tramitar Correo
    • Recuperar Contraseña Correo
    • Herramientas Digitales
    • Acta de Calificaciones
uaem
uaem
  • VIDA UNIVERSITARIA
    UNIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CATÁLOGO DE SERVICIOS
    DEPORTES TALLERES ARTÍSTICOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS Espacios de nivel Medio Superior Espacios de nivel Superior Espacios deportivos Centros de Lenguas Bibliotecas
    IDENTIDAD UNIVERSITARIA Misión, Visión y Valores Institucionales Plan Institucional de Desarrollo 2018-2023 [.pdf] Historia de la UAEM Lema y logosímbolo Universitario Himno universitario Modelo universitario Manual de identidad gráfica
  • ADMISIÓN Y OFERTA
    INGRESO Preguntas frecuentes de nivel Medio Superior Preguntas frecuentes de nivel Superior Preguntas frecuentes en redes sociales Sedes de aplicación del examen
    NIVEL MEDIO SUPERIOR Cuernavaca Huitzilac Cuautla Puente de Ixtla Tlaltizapán Jojutla
    NIVEL SUPERIOR Ciencias Agropecuarias Ciencias Naturales Ciencias Exactas e Ingenierías Ciencias Sociales y Administrativas Ciencias de la Salud y el Comportamiento Educación y Humanidades
    POSGRADO Ciencias Agropecuarias Ciencias Naturales Ciencias Exactas e Ingenierías Ciencias Sociales y Administrativas Ciencias de la Salud y el Comportamiento Educación y Humanidades
    IDIOMAS e-UAEM
  • ESTUDIANTES Y EGRESADOS
    SERVICIOS ESCOLARES ORIENTACIÓN EDUCATIVA SERVICIOS A ESTUDIANTES Constancias de No Adeudo GUÍA DEL UNIVERSITARIO 2022-2023
    Títulos por entregar
    SERVICIO SOCIAL ¿Qué es el servicio social? Procedimiento y requisitos de inscripción Reglamento General del Servicio Social
    BECAS Becas para nivel Medio Superior Becas para nivel Superior
    ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos Ley de las personas adolescentes y jóvenes en el estado de Morelos [.pdf] Indice estatal de participación Juvenil Morelos [.pdf] PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS ACADÉMICOS SEGURIDAD ESTUDIANTIL Seguro Facultativo Seguro de vida y accidentes personales
  • GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
    CENTROS DE INVESTIGACIÓN CEIB - Centro de Investigación en Biotecnología CIB - Centro de Investigaciones Biológicas CIByC - Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación CInC - Centro de Investigación en Ciencias CINCCO - Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas CIDC - Centro de Investigación en Dinámica Celular CIICAp - Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas CIIDU - Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario CITPsi - Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología CIQ - Centro de Investigaciones Químicas CIIHu - Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades CICSER - Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales IICBA - Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas
  • ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL RECTORÍA Rector Discursos del rector Documentos rectoría Estructura de la Oficina de la Rectoría Quinto informe de actividades JUNTA DE GOBIERNO CONSEJO UNIVERSITARIO
    SECRETARÍA GENERAL Legislación universitaria Comité de Ética de la UAEM Dirección de Gestión de Archivos SECRETARÍA ACADÉMICA Lineamientos de diseño y reestructuración curricular TESORERÍA GENERAL OFICINA DEL ABOGADO GENERAL COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
    ÓRGANO INFORMATIVO UNIVERSITARIO UNIDADES ACADÉMICAS
  • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    INFORMACIÓN OFICIAL Comunicados Circulares Licitaciones Órgano informativo universitario
    MÓDULO DE INDICADORES EDUCATIVOS Y DE GESTIÓN
    PUBLICACIONES Síntesis Informativa Gaceta Gaceta virtual Boletines Libros UAEM Revistas de divulgación Revistas científicas Clásicos de la resistencia civil Otros
    MEDIOS Radio
    SOLICITUD DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
  • VIDA UNIVERSITARIA
  • ADMISIÓN Y OFERTA
  • ESTUDIANTES Y EGRESADOS
  • GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
  • ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
  • DIFUSIÓN Y MEDIOS
...
...
...
...
...
Inicio > Secretaría Académica > Investigación y Posgrado
Esp      Engl  

Secretaría Académica

Dirección General de Investigación y Posgrado

La Dirección General de Investigación y Posgrado es la dependencia de la Secretaría Académica que contribuye al fortalecimiento y la consolidación de la investigación en la UAEM, mediante el establecimiento y seguimiento de políticas institucionales que promueven la participación de los investigadores en cuerpos académicos y en redes temáticas de investigación con otros grupos nacionales e internacionales; actúa como enlace institucional para la correcta gestión y administración de los apoyos otorgados a los investigadores, académicos y estudiantes ante distintas instancias públicas estatales y federales, tales como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otros.

Ser reconocida en el ámbito universitario por la calidad y eficiencia en las funciones de apoyo que realiza para los investigadores, académicos y estudiantes, al contribuir al fortalecimiento y consolidación de la investigación que se desarrolla en la UAEM. Además, por diseñar y promover políticas y programas institucionales para favorecer un ecosistema que coadyuva a mantener a la universidad como un referente nacional de investigación, pertinente socialmente y con calidad.

  • Establecer reuniones de trabajo con las Unidades Académicas para el seguimiento de los proyectos de investigación.
  • Definir y evaluar las oportunidades de mejora para el desarrollo de la investigación.
  • Asegurar el cumplimiento de la reglamentación para el desarrollo de proyectos de investigación, así como de los demás programas que se manejan en la Dirección.
  • Diseñar y desarrollar proyectos para el fortalecimiento de Cuerpos Académicos y la consolidación de la investigación (recursos PFCE, POA, etc.).
  • Supervisar el desarrollo de los proyectos de investigación CONACyT, estancias posdoctorales, proyectos PRODEP y apoyo a jefas de familia CONACyT.
  • Facilitar el apoyo en la gestión de recursos económicos para el desarrollo de proyectos de investigación.
  • Representar y/o acompañar al Secretario Académico en diversos eventos.
  • Promover y mantener un ambiente de trabajo cordial que propicie el correcto desempeño de las actividades.
Avatar
Dirección General de Investigación y Posgrado
direccion_investigacion@uaem.mx
Telefono: ext 7024

Torre de Rectoria, 5to piso
Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209
Avatar

Coordinación de Estudios de Posgrado

Actividades
Avatar

Departamento de Diseño y Reestructuración Curricular

Actividades
Avatar

Departamento de Evaluación de Programas de Posgrado

Actividades
Avatar

Comunicación y Difusión del Conocimiento

Actividades

Departamentos

Avatar

Coordinación de Fomento a la Investigación

Actividades
Avatar

Departamento de Fortalecimiento del Profesorado y Consolidación de Cuerpos Académicos

Actividades
Avatar

Departamento de Estímulos Académicos

Actividades
Avatar

Departamento de Seguimiento y Fomento a la Investigación

Actividades
Avatar

Departamento de Gestión Financiera

Actividades
Actividades de la Coordinación de Estudios de Posgrado
  • Elaborar, implementar y dar seguimiento al plan de trabajo semestral de la Coordinación de Estudios de Posgrado.
  • Dar cumplimiento a los acuerdos y disposiciones del Consejo Universitario en lo referente a creación, reestructuración curricular y cancelación de los programas educativos de posgrado en la Universidad.
  • Supervisar el proceso del trámite de pago de nómina de los profesores de tiempo parcial que participan en los programas educativos de posgrado.
  • Dar seguimiento a las actividades académicas y administrativas relativas al ingreso, permanencia y transición en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONACyT, de los programas educativos de posgrado de las respectivas Unidades Académicas e Institutos, a través de la Jefatura de Evaluación de Posgrados de Calidad.
  • Gestión y seguimiento a las solicitudes de los directivos y estudiantes sobre problemas escolares con base en el plan de estudios y la normatividad vigente
  • Representar a la Dirección General de Investigación y Posgrado, ante el Consejo Interno de Posgrado de la dependencia que lo solicite a efecto de aclarar disposiciones administrativas relacionadas con los estudios de posgrado.
  • Gestión y seguimiento con el Coordinador y el Jefe del Programa Educativo de Posgrado en la planeación académica y administrativa de cada programa con el objeto de que mejoren en forma continua los indicadores de calidad establecidos en las políticas nacionales.
  • Gestionar y realizar seguimiento a la asesoría técnica metodológica mediante la Jefatura de Diseño y Reestructuración Curricular de las subcomisiones responsables de atender los programas de posgrado en las unidades académicas e institutos.
  • Supervisar el proceso de revisión, sistematización y retroalimentación del plan de estudios por los evaluadores externos y núcleo académico.
  • Propiciar el trabajo colegiado y la participación de los cuerpos académicos asociados al programa.
  • Gestiona y da seguimiento en la presentación de los planes de estudio en las Comisiones Académicas del Consejo Universitario respectiva.
  • Asistir y participar en la Comisión Académica del Consejo Universitario, cuando sea requerida sobre asuntos de posgrado relacionados con las unidades académicas.
  • Realizar todas aquellas actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo.
  • Actualizar la información en el Módulo de Planeación de Proyectos Estratégicos (MoPPrEs).
Actividades del Departamento de Evaluación de Programas de Posgrado
  • Programar en conjunto con la coordinación las actividades a realizar.
  • Dar asesoría técnica - metodológica en la integración de la solicitud de ingreso, al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONACyT (Escolarizados, Especialidades Médicas y Posgrados con la Industria)
  • Dar asesoría técnica-metodológica en la integración de la solicitud de renovación de permanencia al Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del CONACyT (Escolarizados, Especialidades Médicas y Posgrados con la Industria).
  • Dar asesoría y capacitación en el manejo de la plataforma del Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
  • Dar seguimiento a los instrumentos electrónicos (formularios) para obtener datos estadísticos de movilidad y vinculación.
  • Verificar, analizar y dar seguimiento a los indicadores de la plataforma electrónica del SNP.
  • Dar seguimiento a los procesos de carga, actualización y borrado de registros del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
  • Realizar las gestiones y dar seguimiento a los problemas escolares con base en el plan de estudios y la normatividad vigente
  • Realizar todas aquellas actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo
Actividades del Departamento de Diseño y Reestructuración Curricular
  • Programar en conjunto con el titular de la coordinación de estudios de posgrado las actividades a realizar cada semestre.
  • Proporcionar asesoría técnico-metodológica en el diseño o reestructuración curricular a los integrantes de la comisión del programa educativo de posgrado, de acuerdo a la normatividad institucional o previo a la evaluación en el SNP.
  • Acompañamiento a las comisiones técnicas metodológicas para llevar a cabo la reacreditación de los programas educativos.
  • Seguimiento al proceso de revisión, valoración y retroalimentación del plan de estudios en la versión preliminar, por los evaluadores externos y núcleo académico.
  • Elaborar los oficios de aval para los programas de diseño o reestructuración curricular.
  • Apoyo en los procesos de solución a problemas escolares de posgrado con base en la normatividad vigente y en el plan de estudios.
  • Acompañamiento en el trabajo realizado con los programas de los demás integrantes de la Coordinación de Estudios de Posgrado.
  • Seguimiento en la presentación de los Planes de Estudio en las CACU.
  • Recepción, revisión y gestión del pago de nómina de los profesores de tiempo parcial.
  • Realizar todas aquellas actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo.
Departamento de Proyectos de Investigación PRODEP
  • Apoyo a Profesores Investigadores de Tiempo Completo
    • Convocatoria de “Apoyo a Profesores con Perfil Deseable”.
    • Convocatoria de “Reconocimiento Perfil Deseable”.
    • Actualización de la plataforma FPI (del PRODEP).
    • Actualización del archivo de plazas asignadas a la institución.
    • Actualización mensual de los apoyos recibidos por parte del PRODEP en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) y en el Repositorio de Transparencia del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
    • Entrega a PRODEP de los informes anuales de los apoyos otorgados en el marco de la convocatoria “Apoyo a Profesores con Perfil Deseable.
  • Apoyo a Cuerpos Académicos Reconocidos por el PRODEP
    • Convocatoria de nuevas propuestas de Cuerpos Académicos.
    • Convocatoria de evaluación de Cuerpos Académicos.
    • Convocatoria de alta y baja de integrantes de Cuerpo Académico.
    • Creación de archivos de los apoyos otorgados por año.
    • Envío de cartas de liberación de apoyos PRODEP a la dirección de presupuestos.
Actividades del Departamento de Gestión PRODEP
  • Revisar las cartas de liberación vigentes y seguimiento de los pagos autorizados conforme a su anexo de apoyo.
  • Conciliar con el Depto. de Financiamiento Extraordinario de la Dirección de Presupuestos los montos ejercidos y/o remanentes disponibles de las cartas de liberación.
  • Informar al Órgano Interno de Control el monto autorizado y ejercido PRODEP.
  • Elaborar informes trimestrales financieros de los recursos autorizados por tipo de apoyo.
  • Conciliar con el área financiera para la elaboración de los informes trimestrales financieros por PITC, de los recursos autorizados por apoyo del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP); gestionar firmas y enviar a DFI de la DGESUI.
  • Recibir del área financiera las solicitudes de pago y/o requisiciones de compra de los apoyos otorgados de PRODEP para su gestión.
  • Conciliar los estados de cuenta del fideicomiso y subcuentas.
  • Publicar mensualmente los estados de cuenta del fideicomiso y subcuentas en el Módulo de Comprobación de Gastos (Transversal).
  • Publicar mensualmente los estados de cuenta del subnegocio/subcuenta en el Módulo Financiero (Sistema Integral de Información Dirección de Fortalecimiento Institucional – SIIDFI).
  • Informar mensualmente al departamento de estímulos académicos de la DIP, el monto ejercido del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) para su publicación en el portal de Transparencia de la UAEM.
  • Enviar informes financieros trimestrales para su publicación en la página de Contraloría Social de la UAEM.
  • Integrar el expediente para a la Auditoría 136-DS “Erogaciones para la Formación y el Desarrollo Profesional del Personal Docente” de la Cuenta Pública 2016.
  • Elaborar el “Resumen del Estado de cuenta del Fideicomiso”.
  • Capturar pólizas en el Sistema de comprobación de gastos (Transversal).
  • Conciliar y solventar las observaciones de la revisión financiera con la DFI de la DGESUI.
  • Solventar los requerimientos de información financiera solicitada por la DFI de la DGESUI.
  • Entregar correspondencia en las oficinas de DFI y DGESUI.
  • Atender los requerimientos de información complementaria a las comprobaciones otorgadas con el personal de la DGESUI.
  • Conciliar con el área financiera todos los apoyos otorgados del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
Actividades del Departamento de Consolidación de la Investigación
  • Elaboración de cartas de apoyo institucional y de adscripción (proyectos de investigación CONACyT, SNI y diferentes organismos e instituciones).
  • Difusión de convocatorias emitidas por diferentes organismos e instituciones de interés para los PITC de la UAEM.
  • Brindar apoyo a los PITC en los procesos de gestión para su participación en convocatorias para el financiamiento de proyectos de investigación.
  • Seguimiento a los proyectos de investigación apoyados por el CONACYT aprobados en la institución, apoyo en proceso de formalización de convenios de asignación de recursos.
  • Seguimiento a la situación administrativa de los investigadores miembros del SNI.
  • Apoyo en la gestión y seguimiento de solicitudes del CONACYT a la institución.
  • Gestión y seguimiento de becas para “Madres mexicanas jefas de familia” del CONACyT otorgadas a estudiante de licenciatura.
  • Gestión y seguimiento de estancias posdoctorales del CONACYT otorgadas a la UAEM.
  • Actualización de plataformas MIEG y MOSEI.
  • Gestión y seguimiento a investigadores comisionados a la UAEM del Programa “Investigadoras e Investigadores por México.
  • Planeación semanal de entrevistas radiofónicas con temas referentes a la investigación realizada en la institución.
Actividades del Departamento de Estímulos Académicos
  • Coordinar el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente.
  • Coordinar el Programa Universitario de Becas de Reconocimiento a la Actividad Académica del Personal de Confianza.
  • Elaborar y enviar informes y reportes solicitados por la Dirección de Superación Académica de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Mantener Actualizados los expedientes por PITC/TATC del Programa de Estímulos.
  • Atender requerimientos del Sistema de Gestión de la Calidad en lo concerniente al proceso certificado bajo la norma ISO 9001:2015.
  • Actualizar mensualmente la información en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) y en el Repositorio de Transparencia del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE).
  • Actualizar la información en el Módulo de Indicadores Educativos y de Gestión (MIEG).
  • Capacitar al personal de tiempo completo sobre el llenado de la cédula curricular.
  • Atender solicitudes de información provenientes de diversas dependencias (unidades académicas, centros de investigación, departamentos de la administración central, entre otros).
  • Brindar atención personalizada a los PITC´s, PTC´s y TATC´s, vía telefónica y correo electrónico.

Aviso de Privacidad

  • Aviso de privacidad UAEM


#SomosUAEM


Contacto

  • Dirección: Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209

  • Teléfono: (777) 329-79-00

  • Contacto UAEM: Directorio

  • Cuenta de correo exclusiva para cuestiones relacionadas con el sitio web: web@uaem.mx

Servicios

  • Mesa de ayuda: clic aquí

  • Solicitud de mantenimiento: clic aquí

  •  Coordinación de servicios de transporte
    F-CV-01 Solicitud de préstamo de transporte
    Infografía para el llenado de solicitud de préstamo de Transporte
    Buzón de quejas y sugerencias
  •  Logística y eventos:
    Formato de solicitud de servicios
    Formato de cancelación de servicios

Redes Sociales