Químico Industrial por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestro en Ciencias por el
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y
Doctor en Ciencias por la Universidad de Sevilla con mención Cum Laude y reconocimiento
por obtener el grado en sólo dos años. Auxiliar de Investigación en el Departamento de
Química del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN (1987-
1997) y Profesor Titular A en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del IPN
(1989-1997). En 1998 ingresó a la UAEM como Profesor Investigador y actualmente es Titular
“C”. Desde 2002 es Profesor visitante distinguido, en la Universidad de Zaragoza, en España.
Se ha destacado por su contribución en el campo de la síntesis orgánica, principalmente en la
síntesis de nuevos ácidos alfa y gama aminofosfónicos; compuestos de interés farmacológico
para el tratamiento de hipertensión, osteoporosis, daños cerebrales, anti-inflamatorios, anti-
artríticos y anti-tuberculosis, así como del antiviral Oseltamivir “Tamiflú®”, y recientemente de
compuestos con propiedades fluorescentes. Ha dirigido 11 tesis doctorales, 14 de maestría,
20 de licenciatura y 15 estancias posdoctorales. Ha publicado 85 artículos que han recibido
más de 1450 citas, dos capítulos en libros y cuenta con una patente internacional otorgada.
Ha presentado 125 trabajos en congresos e impartido más de 100 conferencias nacionales e
internacionales. Es miembro revisor del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACyT) en sus diferentes convocatorias y en más de una docena de revistas indexadas.
El Dr. Ordóñez ha sido reconocido por la Universidad Autónoma de Tlaxcala como “Egresado
Distinguido”. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 1996 y
actualmente es Investigador Nivel III. Desde el año 2000 es Perfil Deseable del Programa para
el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) y pertenece al Cuerpo Académico de Síntesis
Orgánica “Consolidado Indefinido”. En 2011 recibió del Gobierno del Estado de Morelos a
través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, el Reconocimiento al
Mérito Estatal de Investigación (REMEI). En 2016, el comité organizador del 21st International
Conference on Phosphorus Chemistry (ICPC) lo reconoció como uno de los diez químicos que
más ha contribuido en la química de los ácidos alfa-aminofosfónicos.
Ha participado como Coordinador de Área de la Licenciatura y Posgrado en Ciencias; como
Coordinador General del Posgrado en Ciencias; y como Director de Desarrollo de la
Investigación en la UAEM (2012-2017). Es fundador de la Academia Mexicana de Química
Orgánica (AMQO), donde ha participado como Secretario, Presidente y Asesor permanente.
Actualmente, es miembro de la mesa directiva de la Academia de Ciencias de Morelos,
miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y de la American Chemical Society.