• Inicio
  • Directorio
  • Calendario
  • Biblioteca
  • Transparencia
  • Solicitud de información
  • E-mail
  • Radio
  • COCODI
  • Servicios
    • Estudiantes
    • Kardex
    • Pagos
    • Tramitar Correo
    • Recuperar Contraseña Correo
    • Office 365
    • e-Título - Pre registro
    • e-Título - Por entregar
    • Herramientas Digitales

    • Docentes
    • Actas
    • Tramitar Correo
    • Recuperar Contraseña Correo
    • Herramientas Digitales
    • Acta de Calificaciones
uaem
uaem
  • VIDA UNIVERSITARIA
    UNIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CATÁLOGO DE SERVICIOS
    DEPORTES TALLERES ARTÍSTICOS ESPACIOS UNIVERSITARIOS Espacios de nivel Medio Superior Espacios de nivel Superior Espacios deportivos Centros de Lenguas Bibliotecas
    IDENTIDAD UNIVERSITARIA Misión, Visión y Valores Institucionales Plan Institucional de Desarrollo 2018-2023 [.pdf] Historia de la UAEM Lema y logosímbolo Universitario Himno universitario Modelo universitario Manual de identidad gráfica
  • ADMISIÓN Y OFERTA
    INGRESO Preguntas frecuentes de nivel Medio Superior Preguntas frecuentes de nivel Superior Preguntas frecuentes en redes sociales Sedes de aplicación del examen
    NIVEL MEDIO SUPERIOR Cuernavaca Huitzilac Cuautla Puente de Ixtla Tlaltizapán Jojutla
    NIVEL SUPERIOR Ciencias Agropecuarias Ciencias Naturales Ciencias Exactas e Ingenierías Ciencias Sociales y Administrativas Ciencias de la Salud y el Comportamiento Educación y Humanidades
    POSGRADO Ciencias Agropecuarias Ciencias Naturales Ciencias Exactas e Ingenierías Ciencias Sociales y Administrativas Ciencias de la Salud y el Comportamiento Educación y Humanidades
    IDIOMAS e-UAEM
  • ESTUDIANTES Y EGRESADOS
    SERVICIOS ESCOLARES ORIENTACIÓN EDUCATIVA SERVICIOS A ESTUDIANTES Constancias de No Adeudo GUÍA DEL UNIVERSITARIO 2022-2023
    Títulos por entregar
    SERVICIO SOCIAL ¿Qué es el servicio social? Procedimiento y requisitos de inscripción Reglamento General del Servicio Social
    BECAS Becas para nivel Medio Superior Becas para nivel Superior
    ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos Ley de las personas adolescentes y jóvenes en el estado de Morelos [.pdf] Indice estatal de participación Juvenil Morelos [.pdf] PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS ACADÉMICOS SEGURIDAD ESTUDIANTIL Seguro Facultativo Seguro de vida y accidentes personales
  • GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
    CENTROS DE INVESTIGACIÓN CEIB - Centro de Investigación en Biotecnología CIB - Centro de Investigaciones Biológicas CIByC - Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación CInC - Centro de Investigación en Ciencias CINCCO - Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas CIDC - Centro de Investigación en Dinámica Celular CIICAp - Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas CIIDU - Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario CITPsi - Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología CIQ - Centro de Investigaciones Químicas CIIHu - Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades CICSER - Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Estudios Regionales IICBA - Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas
  • ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL RECTORÍA Rector Discursos del rector Documentos rectoría Estructura de la Oficina de la Rectoría Quinto informe de actividades JUNTA DE GOBIERNO CONSEJO UNIVERSITARIO
    SECRETARÍA GENERAL Legislación universitaria Comité de Ética de la UAEM Dirección de Gestión de Archivos SECRETARÍA ACADÉMICA Lineamientos de diseño y reestructuración curricular TESORERÍA GENERAL OFICINA DEL ABOGADO GENERAL COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
    ÓRGANO INFORMATIVO UNIVERSITARIO UNIDADES ACADÉMICAS
  • DIFUSIÓN Y MEDIOS
    INFORMACIÓN OFICIAL Comunicados Circulares Licitaciones Órgano informativo universitario
    MÓDULO DE INDICADORES EDUCATIVOS Y DE GESTIÓN
    PUBLICACIONES Síntesis Informativa Gaceta Gaceta virtual Boletines Libros UAEM Revistas de divulgación Revistas científicas Clásicos de la resistencia civil Otros
    MEDIOS Radio
    SOLICITUD DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
  • VIDA UNIVERSITARIA
  • ADMISIÓN Y OFERTA
  • ESTUDIANTES Y EGRESADOS
  • GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
  • ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
  • DIFUSIÓN Y MEDIOS
...
...
...
Inicio > Secretaría Académica > Educación Superior
Esp      Engl  

Secretaría Académica

Dirección General de Educación Superior

La Dirección General de Educación Superior es la dependencia de la Secretaría Académica de la UAEM, responsable de garantizar en coordinación con las Unidades Académicas el cumplimiento de los ejes estratégicos de formación e internacionalización del PIDE (2018-2023), y la primera dimensión del Modelo Universitario (formación), y con ello contribuir a la consolidación de la calidad de los Programas Educativos de Licenciatura.

Ser reconocida como un área estratégica de la Secretaría Académica, que guiará y asesorará a las Unidades Académicas en la implementación de los procesos educativos de forma innovadora, obteniendo un impacto favorable en la consolidación de los programas educativos de Licenciatura, logrando que la UAEM sea reconocida como una Universidad de calidad, en busca de la excelencia a nivel nacional e internacional.

  • Guiar y asesorar metodológicamente a las Unidades Académicas en los procesos de evaluación y acreditación, diseño y rediseño curricular de los programas educativos; en los procesos de “Tutorías” y “Seguimiento a las trayectorias académicas” y “Egresados”, así como la vinculación con las personas empleadoras y la regularización de las personas estudiantes que tienen incumplimientos en su trayectoria académica.
  • Impulsar, promover y fortalecer el desarrollo profesional de docencia, a través del “Programa Institucional de Formación y Evaluación Docente”.
  • Establecer comunicación y vinculación constante con los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y la Dirección General de Educación Superior, Consejo para la Evaluación de la Educación de Tipo Medio Superior, Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico.
  • Participar en las reuniones del comité de calidad de seguimiento a programas educativos de licenciatura, como parte de la incorporación de la UAEM, al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).
  • Elaborar los avales de cancelación de programas educativos y dar seguimiento a su presentación en las sesiones del Consejo Universitario.
  • Atender asuntos problemáticos y de urgencia relacionados con la operatividad de los programas educativos. Principalmente problemas relacionados con restricciones de operatividad del plan de estudios, casos diversos con el área de servicios escolares y normatividad, casos particulares con los programas vigentes en liquidación.
  • Gestionar recursos institucionales para llevar a cabo las visitas de evaluación o acreditación de los organismos externos.
Avatar
Dirección General de Educación Superior
educacionsuperior@uaem.mx
Telefono: ext 7072

Torre de Rectoria, 4to piso
Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa,
Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209






Conoce el Modelo Universitario UAEM 2022



Departamentos

Avatar

Coordinación de Evaluación Educativa

Actividades
Avatar

Departamento de Diseño y Evaluación Curricular

Actividades
Avatar

Departamento de Evaluación y Profesionalización de la Docencia

Actividades
Avatar

Departamento de Procesos de Evaluación Externa

Actividades
Avatar

Coordinación de Mejora Continua de Programas Educativos

Actividades
Avatar

Departamento de Seguimiento de Acreditación de Programas Educativos

Actividades
Avatar

Departamento de Trayectorias Escolares y Formación Integral

Actividades

Actividades

...
Rally Interescolar de Matemáticas
...
Rally Interescolar de Matemáticas
...
Ceremonia de premiación de los “Concursos Estatales de Física
...
Rally Interescolar de Matemáticas
...
Ceremonia de premiación de los “Concursos Estatales de Física
...
Ceremonia de entrega de certificados de CERTIDEMS a los docentes de NMS
...
Difusión en radio de la escuela Preparatoria No.3, Cuautla
...
Difusión en radio de la escuela Preparatoria Diurna No.1, Cuernavaca
...
Ceremonia de clausura de la escuela Preparatoria No. 6, Tlaltizapán
...
Evento "Foro Itinerante Binacional hacia la Sustentabilidad" en la escuela Preparatoria Comunitaria de Tres Marías
...
...
...
1er desayuno de Egresados. Facultad de Estudios Sociales. Agosto, 2018
...
Entrega de Guía del Universitario. Facultad de Enfermería. Agosto, 2019
...
Entrega de Guía del Universitario. Facultad de Contaduría Administración e Informática. Agosto, 2019
...
Encuentro de Egresados. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla. Abril, 2019
...
Conferencia de Empleabilidad. Facultad de Ciencias del Deporte. Febrero, 2018
...
Encuentro de Egresados (Aplicación de Encuesta). Facultad de Farmacia. Febrero, 2018
...
Encuentro de Egresados. Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan. Septiembre, 2017
...
Taller de Importancia de la Tutoría. Escuela de Estudios Superiores de Tetecala. Noviembre, 2016
...
1er desayuno de Egresados. Facultad de Estudios Sociales. Agosto, 2018
...
Entrega de Guía del Universitario. Facultad de Enfermería. Agosto, 2019
...
Entrega de Guía del Universitario. Facultad de Contaduría Administración e Informática. Agosto, 2019
...
Encuentro de Egresados. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla. Abril, 2019
...
Conferencia de Empleabilidad. Facultad de Ciencias del Deporte. Febrero, 2018
...
Encuentro de Egresados (Aplicación de Encuesta). Facultad de Farmacia. Febrero, 2018
...
Encuentro de Egresados. Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan. Septiembre, 2017
...
Taller de Importancia de la Tutoría. Escuela de Estudios Superiores de Tetecala. Noviembre, 2016
...
Taller de Importancia de la Tutoría. Escuela de Estudios Superiores de Tetecala. Noviembre, 2016
...
Taller de Diseño de Programas Operativos de la Tutoría. Escuela de Estudios Superiores de Mazatepec. Septiembre, 2019
...
Encuentro de Vinculación con Empleadores. Facultad de Estudios Superiores de Cuautla. Junio, 2019
...
...
...
...
Colaboración con Facultad de Arquitectura
...
Colaboración con Facultad de Artes
...
Colaboración con Facultad de Derecho
...
Colaboración con docentes de Jonacatepec
...
Colaboración con e-UAEM
...
Colaboración con IADR
...
Colaboración con Facultad de Arquitectura
...
Colaboración con Instituto de Ciencias de la Educación
...
Colaboración con Facultad de Nutrición
Director: Alberto Gaytán Alegría

Pendiente

Actividades Coordinación de Educación Media Superior
  • Coordinar el acompañamiento en el ingreso y permanencia al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC – SiNEMS) por el Consejo para la evaluación de la educación del tipo medio superior A.C. (COPEEMS) de las Escuelas Preparatorias dependientes a la UAEM.
  • Coordinar el diseño, reestructuración y actualización de los planes y programas de estudio de Bachillerato tipo propedéutico, bivalente y mixta con base a las nuevas reformas educativas a nivel Nacional.
  • Coordinar el seguimiento de las personas trabajadoras académicas y personas titulares de las Escuelas Preparatorias dependientes a la UAEM, en la acreditación y certificación de competencias docentes para la Educación Media Superior.
  • Coordinar la generación y aplicación de los exámenes colegiados (suficiencia académica, calidad, extraordinarios y a título de suficiencia académica) así como la entrega de calificaciones de los mismos.
  • Atender asuntos problemáticos y de urgencia relacionados con la operatividad de los programas educativos. Principalmente problemas relacionados con restricciones de operatividad del plan de estudios, casos diversos con el área de servicios escolares y normatividad, casos particulares con personas estudiantes adscritas a una Escuela Preparatoria dependiente de la UAEM además asuntos relacionados con el Sistema Educativo Abierto y a Distancia (SEAD).
Actividades Departamento de Estudios de Bachillerato
  • Gestionar el ingreso y permanencia al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS) para las escuelas preparatorias dependientes de la UAEM.
  • Gestionar las visitas en las escuelas preparatorias dependientes de la UAEM, para validar si cuenta con los indicadores para ingresar al Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SiNEMS).
  • Organizar las Academias Interescolares (2 veces por semestre).
  • Realizar las reuniones de la Comisión de Evaluación y Seguimiento Curricular (CESC) y la Comisión Interescolar de Exámenes Colegiados (CIEC).
  • Proporcionar asesoría técnico-metodológica a las unidades académicas en la reestructuración, nueva creación o modificaciones a los planes de estudios de nivel Medio Superior.
  • Coordinar el proceso de elaboración y aplicación de los exámenes colegiados (suficiencia académica, calidad, extraordinarios y a título de suficiencia académica) (semestralmente) para las Escuelas Preparatorias y Sistema de Educación Abierto y a Distancia (SEAD) dependientes a la UAEM, así como de las escuelas Incorporadas.
  • Realizar la entrega de las calificaciones de los exámenes colegiados (suficiencia académica, calidad, extraordinarios y a título de suficiencia académica) (semestralmente) para las Escuelas Preparatorias y Sistema de Educación Abierto y a Distancia (SEAD) dependientes a la UAEM, así como de las escuelas Incorporadas.
  • Coordinar las capacitaciones para las y los trabajadores académicos de NMS en relación a la planeación didáctica, planeación semanal, ingreso al SNB.
Actividades Coordinación de Educación Superior
  • Coordinar como enlace entre la Dirección General de Educación Superior y las Unidades Académicas en los procesos de diseño y rediseño curricular; en los procesos de “tutorías”, “seguimiento a las trayectorias académicas” y “seguimiento a egresados”, así como la vinculación con las personas empleadoras, la formación y evaluación de las y los trabajadores académicos.
  • Instrumentar estrategias para el fortalecimiento y consolidación de los procesos educativos de la Dirección General de Educación Superior.
  • Coordinar como enlace y gestión entre la Dirección General de Educación Superior y las áreas a cargo que la componen.
  • Asegurar el cumplimiento de los requisitos de los lineamientos de diseño y reestructuración curricular en los planes de estudios de la Universidad.
  • Integrar los equipos de trabajo para el cumplimiento de las metas institucionales, según los procesos de “tutorías”, “seguimiento a las trayectorias académicas” y seguimiento a “egresados”, así como la vinculación con las personas empleadoras, la formación y evaluación de las y los trabajadores académicos.
Actividades Departamento de Innovación Educativa
  • Coordinar y dar seguimiento a los procesos de diseño curricular de planes de estudio de nivel licenciatura.
  • Brindar asesoría técnico- metodológica a integrantes de las comisiones curriculares para el diseño curricular de planes de estudio de la UAEM.
  • Mantener actualizada la metodología para el diseño curricular de planes de estudio en la UAEM.
Actividades Departamento de Formación Docente
  • Programar en conjunto con la persona titular superior las actividades a realizar.
  • Elaborar anualmente en coordinación con la persona titular superior inmediata, el programa de actividades a realizar, estableciendo las políticas y objetivos inmediatos del área, buscando siempre el mejoramiento y superación del mismo.
  • Establecer comunicación con las y los trabajadores a su cargo para cumplir los procedimientos de organización interna establecidos, así como sugerir los controles y modificaciones necesarios para mejorar los resultados.
  • Realizar actividades de planificación, coordinación, y revisión de los trabajos del Departamento en el sentido de orientarlos hacia la consolidación de las metas institucionales.
  • Participar como apoyo de la Administración de la UAEM en la Comisión para la Evaluación del Desempeño de las y los Trabajadores Académicos y apoyar en la concreción y realimentación de los trabajos de “Evaluación y Formación Docente” que considere la participación colegiada.
  • Aplicar en forma sistémica a las unidades académicas, la “Evaluación Docente” formulada por la Comisión para la Evaluación del Desempeño de las y los Trabajadores Académicos en su modalidad de: “Instrumento de Evaluación Docente” dirigido a la opinión de las personas estudiantes y el “Instrumento de Autoevaluación Docente”.
  • Reportar los resultados obtenidos de la Evaluación al Desempeño Docente de la UAEM a las instancias correspondientes con el aval de la Comisión para la Evaluación del Desempeño de las y los Trabajadores Académicos.
  • Implementar mecanismos para establecer, de manera consensuada, indicadores cuantitativos y cualitativos que inciden sobre la calidad didáctico-pedagógica de la práctica de docencia.
  • Fomentar una cultura de evaluación a través de un proceso de sensibilización que consiste en:
    • 1) concebir y gestar eventos académicos que posibiliten el análisis y discusión en torno a temas propios de la “Evaluación y Formación Docente”
    • 2) propiciar la formación y permanencia de organismos colegiados vinculados con la “Evaluación y Formación Docente”
  • Crear estructuras que faciliten la identificación de oportunidades de mejora del proyecto estratégico: “Programa Institucional de Evaluación y Formación Docente”
  • Comunicar periódicamente a la persona titular superior sobre las actividades realizadas en la Jefatura y por el personal a su cargo, para evaluar el avance de los programas
  • Realizar todas aquellas actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo
Actividades Departamento de Evaluación Educativa
  • Programar en conjunto con la persona titular superior las actividades a realizar.
  • Apoyar y dar seguimiento a las Unidades Académicas (PE de Licenciatura) en la implementación de los Programas Institucionales de “Tutorías”, “Trayectorias académicas”, “Seguimiento a egresados” y “Empleadores”.
  • Asesorar y colaborar con las Unidades Académicas en el diseño, seguimiento y evaluación de los Planes de Acción Tutorial, así como en la formación de personas tutoras.
  • Asesorar y coordinar con las UA acciones de vinculación para el seguimiento de trayectorias académicas, seguimiento a personas egresadas y vinculación con empresas empleadoras.
  • Implementar mecanismos de comunicación y retroalimentación a Unidades Académicas, departamentos de la Dirección General de Educación Superior (DEE) y con diversas instancias institucionales para la articulación pertinente de los procesos de formación, sobre la información que se genera a través de programas que se operan en el DEE.
  • Desarrollar acciones de planeación, ejercicio de recurso y seguimiento académico deproyectos para la obtención de recursos extraordinarios en materia de “Tutorías”, “Trayectorias académicas”, “Seguimiento a personas egresadas” y “Empleadoras” (PFCE, FECES, CUPIA, etc.)
  • Supervisar y retroalimentar el trabajo desarrollado por las y los asistentes técnicos del Departamento.
  • Asistir por lo menos a un curso de capacitación al año, de acuerdo al área en la que se desempeña .
  • Realizar todas aquellas actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo.
Actividades Coordinación de Estudios de Licenciatura
  • Fungir como enlace entre la Dirección de Educación Superior y las Unidades Académicas de la UAEM en los procesos de acreditación ante organismos externos a los que se someten los Programas Educativos de Licenciatura para contar con los reconocimientos de calidad que requiere nuestra institución.
  • Instrumentar estrategias para fortalecer los indicadores de calidad de los Programas Educativos de Licenciatura para que logren acreditaciones externas positivas.
  • Realizar gestiones ante las áreas de la administración central para apoyar con las evidencias institucionales que solicitan las metodologías de acreditación de los organismos acreditadores externos.
  • Monitorear en conjunto con el Departamento de Evaluación de Programas de Licenciatura el estatus y panorama en que se encuentra cada Programa Educativo de Licenciatura para someterlos a evaluación o implementar estrategias de mejoras de indicadores y atender las diversas problemáticas que tengan que resolver.
  • Monitorear en conjunto con el Departamento de Evaluación Educativa los procesos que siguen los programas educativos en materia de trayectorias, tutorías, egresados y empleadores.
  • Participar en la Programación y monitorear el ejercicio y la comprobación de recursos para el pago de cuotas y para fortalecer la infraestructura académica básica de los Programas Educativos de Licenciatura que se someterán a evaluaciones externas.
  • Asesorar a las Unidades Académicas de la UAEM para el desarrollo de documentos operativos como: Planes de Desarrollo, Programas de Retención, Planes de Mejora.
Actividades Departamento de Evaluación de Programas de Licenciatura
  • Programar en conjunto con la persona titular superior las actividades a realizar.
  • Orientar, monitorear y seguir los diferentes procesos relacionados con la evaluación y acreditación.
  • Programar, monitorear y comprobar el ejercicio de recursos extraordinarios vinculados con el fortalecimiento de los Programas Educativos de Licenciatura.
  • Realizar los análisis del estatus que guardan los programas que no cuentan con indicadores de calidad y que es necesario cancelar su oferta.
  • Gestionar recursos institucionales para llevar a cabo las visitas de evaluación o acreditación de los organismos externos.
  • Monitorear los diferentes estatus en que se encuentran los programas (evaluable de calidad, evaluable sin calidad, no evaluable, en liquidación).
  • Implementar estrategias de acción para dar asesoría y acompañamiento en materia de evaluación y acreditación a fin de mantener o incrementar el reconocimiento de calidad que otorgan los organismos externos.
  • Organizar y replicar los talleres para dar a conocer a las comisiones responsables de los procesos de evaluación, las metodologías de los organismos CIEES y COPAES.
  • Programar, ejercer y comprobar el uso de recursos relacionado con el fortalecimiento de los programas educativos de Licenciatura, mismo que incluye (adquisición de infraestructura académica básica, software, equipo especializado, equipo de laboratorios; pago de cuotas de evaluación, de cursos de capacitación, de asociaciones; así como adquisición de materiales académicos para la integración de información relacionada con la evaluación y acervo bibliográfico).
  • Asistir por lo menos a un curso de capacitación al año, de acuerdo al área en la que se desempeña.
  • Realizar todas aquellas actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo.
Actividades Departamento de Enlace Jurídico y Gestión
  • Programar en conjunto con la persona titular de la Dirección General de Educación Superior las actividades a realizar, respecto a la regularización académica-administrativa y evaluación del Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS).
  • Dar asistencia legal para la regularización de las personas estudiantes que tienen incumplimientos en su trayectoria académica .
  • Brindar asesoría técnico-metodológica dirigida a las Unidades Académicas de nivel medio superior y superior y escuelas incorporadas del área de la salud, que están en proceso de solicitud por primera vez o renovación de la Opinión Técnica Académicas (OTA), que emite el Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS).
  • Dar seguimiento a los acuerdos tomados en los subcomités de Enfermería, Medicina, áreas afines a la salud y en el CEIFRHS.
  • Realizar acciones que eficienticen el cumplimiento de los objetivos y metas planteados.
  • Analizar instrumentos jurídicos que se ajusten a la Legislación Universitaria para salvaguardar los intereses de la Universidad en el ámbito académico.
  • Participar en reuniones de trabajo convocadas por la Coordinación y Dirección para dar atención a los acuerdos correspondientes al Departamento.
  • Coordinar actividades de las y los trabajadores a su cargo.
  • Recibir y atender la correspondencia o documentación que le sea dirigida o turnada.
  • Asistir por lo menos a un curso de capacitación al año, de acuerdo al área en la que se desempeña.
  • Realizar todas aquellas actividades que se deriven de la naturaleza de su cargo.

Aviso de Privacidad

  • Aviso de privacidad UAEM


#SomosUAEM


Contacto

  • Dirección: Av. Universidad No. 1001, Col Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62209

  • Teléfono: (777) 329-79-00

  • Contacto UAEM: Directorio

  • Cuenta de correo exclusiva para cuestiones relacionadas con el sitio web: web@uaem.mx

Servicios

  • Mesa de ayuda: clic aquí

  • Solicitud de mantenimiento: clic aquí

  •  Coordinación de servicios de transporte
    F-CV-01 Solicitud de préstamo de transporte
    Infografía para el llenado de solicitud de préstamo de Transporte
    Buzón de quejas y sugerencias
  •  Logística y eventos:
    Formato de solicitud de servicios
    Formato de cancelación de servicios

Redes Sociales