Servicios de información
Con el fin de apoyar los procesos de formación y generación y aplicación innovadora del conocimiento, la Secretaría gestiona y promueve el uso de varios servicios de información.
Bibliotecas
La Secretaría Académica a través de la Dirección de Desarrollo de Bibliotecas, coordina y supervisa el funcionamiento del Sistema de Bibliotecas Universitarias, integrado por la Biblioteca Central, las bibliotecas de las distintas unidades académicas y centros de investigación. Así mismo, promueve su uso entre la comunidad universitaria mediante diversas actividades y servicios.
Servicios bibliotecarios
La Secretaría Académica en coordinación con la Dirección de Desarrollo de Bibliotecas planifica, organiza y supervisa los servicios bibliotecarios dirigidos a la comunidad universitaria, entre sus funciones se incluyen la formación de usuarios, el uso de los recursos de información, la coordinación de servicios de referencia y el diseño de actividades de promoción de la lectura. También atiende requerimientos relacionados con procesos de acreditación de programas educativos y mantiene vínculos académicos con otras instituciones. De la misma manera, ofrece los siguientes servicios en línea:
Servicios digitales de bibliotecas
La Secretaría Académica por medio de la Dirección de Desarrollo de Bibliotecas gestiona y organiza los servicios digitales de las bibliotecas, que permiten el acceso en línea al catálogo general, al descubridor PRIMO, a bases de datos de recursos de información suscritas y a recursos de información en acceso abierto. También impulsa el uso de estos servicios para facilitar el acceso incluyente a la información.
Repositorio Institucional de Acceso Abierto
La Secretaría Académica gestiona el Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RIAA), una plataforma digital que alberga la producción científica y académica de la UAEM, como tesis, artículos, libros, capítulos de libros, entre otros. El objetivo del RIAA es preservar, difundir y dar visibilidad a la producción intelectual de la universidad, asegurando su acceso abierto y gratuito a la comunidad universitaria y al público en general.