logo SA

Promueven importancia de la transferencia del conocimiento científico

Boletines

Promueven importancia de la transferencia del conocimiento científico

Promueven importancia de la transferencia del conocimiento científico

Boletín número 0683

Ciudad Universitaria, 4 de septiembre de 2025

El Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), llevó a cabo el panel “Patentamiento y transferencia de conocimiento, una experiencia de transformación”, en el que propusieron a las y los investigadores registrar y patentar sus innovaciones para generar productos o servicios de utilidad para los diferentes sectores productivos del país.


En el auditorio del CIQ este 3 de septiembre, se llevó a cabo este panel en el marco del “Diálogo de saberes” donde se abordaron aspectos del proceso que transforma el conocimiento académico en productos y servicios para mejorar la calidad de vida, crean empleos y fomentan el crecimiento económico y que cuando se combinan, el patentamiento y la transferencia de conocimiento, crean una experiencia de transformación que va más allá de un simple proceso legal o comercial.


Estuvieron presentes María Luisa del Carmen Garduño Ramírez, presidenta de la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor); Alicia Evelyn Ramírez, co inventora de una patente; Tessy María López; directora del Laboratorio de Nanotecnología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía; Silvia Patricia Pérez, directora del Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica; Ingrid Nájera, jefa del Departamento de Negocios y Emprendimiento Universitario; Milton René Fragoso Ramírez, jefe del Departamento de Protección Intelectual de la UAEM.


María Luisa del Carmen Garduño, fue moderadora de este panel y resaltó que el patentamiento permite que la investigación académica se traduzca en innovaciones tangibles que benefician a la sociedad y al sector productivo.


“Es un puente que conecta el conocimiento generado en los laboratorios con su aplicación en la vida real, tenemos un ecosistema muy importante a través de los diferentes centros de investigación de la UAEM, el intelecto y talento que tienen nuestros estudiantes a nivel licenciatura, maestría y doctorado que debería impulsarse y estimularse para que puedan lograr con éxito mejorar las condiciones de vida en el futuro, porque al proteger sus inventos, las universidades animan a sus investigadoras e investigadores a pensar de forma creativa y a desarrollar soluciones a problemas reales”, expresó.


Los expositores coincidieron en que el sin el proceso de patentamiento, muchas innovaciones valiosas quedarían sin utilizar, por ellos la transferencia de conocimiento es la clave para que las ideas se conviertan en productos, servicios y procesos que impacten positivamente en la vida de las personas.

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​