logo SA

Inician actividades del XXVII Verano de Investigación en la UAEM

Boletines

Inician actividades del XXVII Verano de Investigación en la UAEM

Inician actividades del XXVII Verano de Investigación en la UAEM

Boletín número 0617

Ciudad Universitaria, 3 de julio de 2025

Este día se realizó la apertura del XXVII Verano de la Investigación en Ciencias y Humanidades del Estado de Morelos, que realiza la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con una conferencia impartida a estudiantes de bachillerato y licenciatura de diversas instituciones que asistirán durante cuatro semanas a trabajar junto con investigadoras e investigadores en diversos proyectos.

La investigadora Roberta Salinas Marín, del Laboratorio de Glicobiología y Diagnóstico Molecular del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), impartió la conferencia El glicoma humano y la importancia formativa de los veranos científicos, en el auditorio del Centro de Investigaciones Químicas (CIQ).

Roberta Salinas Marín, afirmó que se dedica al estudio de los carbohidratos en las células, tema que a menudo no se le da la importancia adecuada, ya que son muy pocos los científicos que se dedican al estudio del tema.

Explicó que, a pesar de los millones de años de evolución, no existe una sola célula sin carbohidratos complejos en su periferia, de ahí la importancia de su estudio. Contrario a la creencia popular de que los carbohidratos son simplemente una fuente de energía o «cristales dulces y solubles», Roberta Salinas destacó su papel crucial en la estructura y función celular, donde incluso en los libros de texto suelen simplificar el tema, enfocándose principalmente en el ADN y las proteínas, dejando los carbohidratos para el final.

También habló la científica, sobre la importancia de los veranos de investigación al señalar que, mientras realizó sus estudios en la Universidad Veracruzana, asistió al Centro de Investigaciones Químicas a un verano de ciencia, y más tarde, realizaría otra estancia de verano, pero ahora en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En esta nueva edición del Verano de Investigación, que iniciará formalmente el 7 de julio y concluirá el 1 de agosto, participarán 130 estudiantes de bachillerato y licenciatura de instituciones educativas privadas y públicas del estado de Morelos, con 130 proyectos en los que también participarán 54 profesores investigadores.

Jade Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, dijo que el programa de verano incluye la colaboración directa de los estudiantes con investigadores experimentados, quienes guiarán a los estudiantes en sus proyectos, y se busca no solo la adquisición de conocimientos y técnicas, sino también el despertar de una verdadera pasión por la investigación, requiriendo perseverancia, dedicación y paciencia.

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​